BURADON GATZAGA / SALINILLAS DE BURADON
Salinillas destaca por su ubicación en una meseta sobre el río Ebro y su bien conservada muralla defensiva. El manantial salino que le da el nombre fue una importante fuente de riqueza para esta antigua villa.
Durante varios siglos fue plaza fronteriza entre el Reino de Castilla y el Reino de Navarra. Posteriormente dejó de ser una villa real y pasó a ser de señorío, dominada por los señores de Salinillas de Buradón, que fueron los del Señorío de Oñate. La villa tuvo una judería hasta la expulsión de 1492 en la expulsión de los Reyes Católicos.
Con el paso de los siglos la importancia de Salinillas fue declinando y así, a mediados de la década de 1970, el municipio de Salinillas de Buradón fue absorbido e integrado en el vecino municipio de Labastida, pasando a ser un concejo del mismo.
El Consejo del Gobierno Vasco nombró al casco histórico de Salinillas de Buradón, Conjunto Monumental con la categoría de Bien Cultural Calificado.

Es parte de la Junta Administrativa de Labastida. pero poco después de Zambrana, en un pequeño cruce se encuentra este precioso pueblo amurallado.
Casas blasonadas, se encuentran alineadas desde el primer paso de muralla, hasta el segundo en el otro extremo del pueblo. todo su contorno se encuentra coronado de cepas centenarias que darán sabor a los vinos de Labastida.
No dejes de pasar a verlo. Patrimonio de Arquitectura con su Iglesia y su Palacio. y el conjunto amurallado.
Historias y leyendas de amores y lagrimas de princesas que darán forma a las verdaderas salinas aun hoy existentes y activas.
Leyenda de Zoraida.
Don Pedro de Barberana y Aparregui
El personaje retratado como Pedro de Barberana (1579-1649), nacido y muerto en Briones, de cuyo castillo fue alcaide perpetuo. Contador mayor y miembro del Consejo Privado del rey, ingreso en la orden de Calatrava cuya cruz luce ostentosamente en el pecho y en la capa, en octubre de 1630, cuando Velázquez aún se encontraba en Italia, lo que determina la fecha a partir de la cual pudo ser pintado.

Es posible que el mismo personaje aparezca en el otro renombrado cuadro de Velazquez la rendición de Breda.
Casi en la misma posición del retrato anterior. Esta vez, supongo que hacia tiempo que no volvía por casa, necesitaba a su peluquero de confianza. Buscadlo.
Con todo esto, es una visita obligada, entre los pueblos de la Rioja Alavesa. Pueblo de buen yantar y lugar donde entretener la sed.
Recordad el hospital de peregrinos de Santa Ana, del siglo XV. La torre de los Sarmientos y Ayalas, del siglo XIV envuelta por el palacio renacentista del Conde de Oñate.
Salinillas es también es lugar de descanso para los peregrinos que atraviesan Alava desde el túnel de San Adrian.
Fotografía Bilbaophotocadeau.
Fuente y Datos: wikipedia.
Para orgullo y satisfacción de un lugareño de Salinillas.
Don Jose Antonio Uriarte Salazar, ultimo oriundo en este bello lugar.
Informante, historiador, cronista y lo mas lujoso de todo, que es tener su amistad.

GALLERY



Labastida.